Vivir en Mexico
  • Home
  • Nacional
  • Incontenible la violencia contra las mujeres en México: Amnistía Internacional
Sat, Jan 23, 2021

Incontenible la violencia contra las mujeres en México: Amnistía Internacional

Nacional
noviembre 24, 2020
Redaccion
0
45
Share
  • Facebook
  • Twitter

Por: La Redacción.

Ciudad de México., a 24 de noviembre del 2020.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N) Amnistía Internacional calificó como incontenible la violencia en México donde de enero a septiembre del 2020 han sido asesinadas 2 mil 867 mujeres, de esa cifra solo 724 asesinatos son investigados como feminicidios.

Aunada a esta violencia, se suman las violaciones a derechos humanos cometidas por corporaciones policiacas por lo que Amnistía Internacional ve con preocupación el uso excesivo de la fuerza, las detenciones arbitrarias y las agresiones de índole sexual cometidos por policías contra las mujeres en diversas protestas.

Los gobiernos estatales y municipales deben respetar y garantizar el derecho de las mujeres a la manifestación para exigir acceso a la justicia en casos de violaciones a derechos humanos y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

“Bajo este sombrío panorama, desde Amnistía Internacional reiteramos, por enésima vez, nuestra exigencia al Estado mexicano para que considere la violencia contra las mujeres como un tema prioritario de su agenda. Le instamos también a que termine de saldar las insuficiencias que tiene en el cumplimiento de las Recomendaciones hechas por el Comité de Seguimiento de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)”, declaró Tania Reneaum Panszi, Directora ! Ejecutiva de Amnistía Internacional México.

“Desde Amnistía Internacional vemos con preocupación que el uso excesivo de la fuerza, las detenciones arbitrarias y las agresiones sexuales, efectuadas por diversas corporaciones policiales han sido una constante en las manifestaciones de mujeres realizadas en la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Culiacán, Chihuahua, y más recientemente en Cancún”, agregó Tania Reneaum.

“En este sentido, exigimos que se esclarezcan todos esos lamentables hechos y luego de una investigación profesional se sancione a las personas funcionarias públicas responsables. Es urgente que el Estado mexicano implemente acciones concretas que prevengan y eliminen el uso excesivo de la fuerza y las alarmantes y persistentes agresiones sexuales de elementos de las fuerzas de seguridad contra las mujeres que ejercen su legítimo derecho a la manifestación”, precisó Reneaum Panszi.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a septiembre de 2020 han sido asesinadas 2 mil 867 mujeres, esta es una situación terrible pues implica que, en promedio, diez mujeres son asesinadas diariamente, lo que se traduce en que cada dos horas y media una mujer es asesinada. De los casos referidos 724 asesinatos son investigados como feminicidios.

De acuerdo con el SESNSP, en el mismo periodo se han registrado 925 mil 205 llamadas al 911 por algún incidente de violencia contra las mujeres, un promedio de 3 mil 033 llamadas por día o, 126 llamadas cada hora.

A lo anterior se suma la intención del gobierno mexicano de reducir los presupuestos a los programas destinados a atender la violencia contra las mujeres. A lo que se opuso Amnistía Internacional junto con las organizaciones Equis Justicia para las Mujeres, la Red CAMIs y la Red Nacional de Refugios.

En este contexto la conmemoración del 25N en México se realizará en medio de un panorama sombrío y nada halagüeño para las mujeres. Por ello, Amnistía Internacional reitera una vez más la necesidad de que el Estado mexicano destine los recursos presupuestales necesarios y suficientes que permitan llevar adelante programas y políticas públicas integrales orientadas a promover la igualdad y que garanticen el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

Amnistía Internacional hace notar también la obligación que tienen los tres niveles de gobierno, municipal, estatal y federal, de contribuir al cumplimiento de los compromisos internacionales suscritos por el Estado mexicano, para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.

Redaccion 13801 Posts   0 Comments

Previous Post

La Universidad Tecnológica de Camargo amplía al 11 de diciembre la entrega de fichas de nuevo ingreso
Camargo
2020-11-24

Next Post

Arrancan las III Jornadas Interdisciplinarias frente a la Diabetes
Chihuahua
2020-11-24
  • Facebook Comments
RELATED POSTS
Presidente López Obrador mantiene riña con Twitter
Deseo a gobierno de Biden paz, tranquilidad y…
Los peligros del nacionalismo inmunitario
AMLO pide a Salud explicar renuncia de encargada…
Ismos
Tráfico ilícito de bienes culturales: Las batallas del UNIDROIT
octubre 28, 2019
Opinion
Madero, el enano mezquino que no inventó Tolkien
enero 19, 2021
Entrevistas
Rehabilitan áreas turísticas de Guadalupe y Calvo
enero 19, 2021
Ultimas Noticias
Cuauhtémoc > Identifican a las tres personas que fueron víctimas de ataque armado
enero 22, 2021
Solicita Marco Bonilla registro oficial como Precandidato a la Alcaldía de Chihuahua.
enero 22, 2021
Resguardará Municipio vehículos oficiales este fin de semana
enero 22, 2021
Lo mas Visto
Las tentaciones de Javier Corral
agosto 7, 2017
Las primarias, otra propuesta de Corral
agosto 11, 2017
La leyenda del Fantasmas de la ruta a Salamanca
septiembre 3, 2020
Site logo
Contamos con 16 Diarios Digitales y cubrimos casi el 80% de la poblacion del Estado de Chihuahua y El Paso, Tx.
CONECTATE
Noticias
CONTACTO
Chihuahua, Chih. Vicente Guerrero No. 6 Suite 7, Colonia Centro 31000
+(614) 140-0119
© 2016 by BIGNEWS. All Rights Reserved
  • Privacy Policy
  • Terms of Use