Por La Fare
La reforma electoral que el Ejecutivo del Estado envió al Congreso, es con mucha ambiciosa y una gran paso en el fortalecimiento del sistema de partidos en la lenta democratización del país, quien en los últimos 30 años, esta como la burrita del chihuahuense Ventura Romero, que da unos pasos par delante y otros pasos para atrás.
Por ello es importante comentar figuras novedosas en la iniciativa de ley que el gobernador de Chihuahua, Javier Corral presentó. Novedosas para nuestro país hay que aclarar, lo cierto es que han sido probadas con éxito en países Europeos, o bien las primarias como se realizan en Estados Unidos.
Sobre este tema ha habido un poco de confusión, porque la iniciativa presentada al Congreso en tiempo y forma sólo habla de la segunda vuelta y el gobernador ayer habló de primarias y esto ofrece una dificultad, porque los tiempos del Congreso para recepción de iniciativas terminó hace casi un mes.
Sin embargo, Corral entregó la adición a la ley que contempla elecciones primarias e hizo un llamado a lo diputados para que incluyan la iniciativa en el próximo paquete de reformas a discutir y aprobar en su caso en el seno del poder Legislativo.
Consciente de que los panista esta dividida entre los duartistas que son identificados como las “M”: Maru Campos, Jauregui “El Malo”, Mario Vázquez y Miguel Latorre, quienes controlan en buena medida la bancada panista en el Congreso y los afines al corralismo, sabe que podrían cerrarse a esta posibilidad, para las próximas elecciones del 2018, pero Corral ha dicho que luchará para que sean una realidad en el 2021 cuando venga el relevo en la gubernatura.
Hasta el momento Corral ha resultado más ambicioso que César Duarte, quien saqueo en forma sistemática al estado desde el primer día de su sexenio. Corral no parece interesado en ranchos y en amasar una fortuna, su ambición es mayor…quiere la historia.